Pescadores artesanales del sur del Perú presentaron memorial en audiencia pública de la Comisión de Producción del Congreso de la república.
PIDEN REGALÍA PESQUERA EN ILO
10% POR TN DE HARINA EXPORTADA
Por: Toribio Mamani Machaca. Defensa Marina
PESCADORES ARTESANALES DEL SUR DEL PERU PIDEN
REGALÍA DE LA HARINA DE
PESCADO.-
"Señor Presidente Por todos estos abusos que comete la industria harinera
y las gollerías que recibe en desmedro de todos los peruanos
y la pesca artesanal. Como contraparte la industria harinera debe
aportar una indemnización por los daños ocasionados."
“Por compensación y reparación por los
daños causados a la
pesca artesanal y al pueblo peruano”
(Transcripción)
MEMORIAL
Señor:
Ollanta Humala Tasso.
Presidente de la República del Perú
Señor Fredy Otarola
Presidente del Congreso de la república del
Perú
Dra. Gl adys Triveño
Ministra de la Producción.
Señor Octavio Salar Miranda
Presidente de la Comisión de Producción
Ciudad.
Asunto: Los pescadores artesanales de la macro
región sur del Perú respaldamos el
Ordenamiento Pesquero del DS
005-2012 PRODUCE.
Los abajo firmantes
representantes de las organizaciones de pescadores artesanales que no tienen
ninguna vinculación con la harina de pescado, Organizaciones de la Región Arequipa , Ilo y la Región Tacna manifestamos lo
siguiente:
PRIMERO.- Señor
Presidente de la republica. Los pescadores artesanales del sur del Perú nuestras
familias e hijos le estamos agradecidos y muy reconocidos por la emisión del DS
005-2012 PRODUCE ya que por primera vez
un gobierno nacional atiende la demanda de los pescadores artesanales del Perú que
durante muchos años veníamos reclamando por nuestras zonas de pesca las 5 millas marinas invadidas
por la pesca industrial harinera.
Ahora con el
DS 005 esta zona de pesca. Las 5
millas marinas es exclusiva para el consumo humano
directo.
SEGUNDO.-
Hacemos saber a usted señor Presidente. Que la dacion del DS 005 en la protección
de las 5 millas
marinas ya empieza a tener los primeros resultados. Nuestros pescadores
artesanales de playa están trayendo la
lorna, la corvina el sargo a las mesas de los mercados. Nuestro pescadores artesanales
pinteros, los cortineros esta trayendo a las mesas de los mercados cojinova,
corvina bonito lorna gaviza pejerrey. Todos estos recursos marinos no es en abundancia
pero es una muestra de los primeros resultados de la dacion del ds 005.
.Señor Presidente.
De acuerdo al Informe del Imarpe hay variedad de especies marinas que han
empezado a aparecer y este próximo verano promete ser buena temporada de pesca
para los pescadores artesanales. Y alimentación con pescado para el pueblo
peruano. Todo esto señor Presidente por que los harineros industriales ya no
entraran mas dentro de las 5
millas marinas.
TERCERO. Los
pescadores artesanales del sur del Perú denunciamos en esta Audiencia Pública de la Comisión de producción, la
actitud mentirosa y poco leal de algunos malos empresarios de la harina de
pescado con sus trabajadores en el puerto de Ilo..
Señor
Presidente Malos empresarios se vienen apropiando de los porcentajes de pesca de
los pescadores industriales. Estos malos empresarios no les pagan lo que les
corresponde a sus pescadores. Esa es la crisis que viene generando estos malos
empresarios..
Señor Presidente.
Los pescadores industriales deberían ganar de acuerdo al 22.40 entre 12 y 14
soles por tonelada de pesca capturada. Señor Presidente estos malos empresarios
no contentos de haber obtenido la cuota de pesca gratuitamente. Abusivamente
solo les están pagando a sus pescadores 1.80, hasta dos soles cincuenta por tonelada de pesca. El resto se
lo están embolsillando estos malos empresarios.
Señor
Presidente hoy a través del espacio que nos corresponde a los pescadores
artesanales en esta audiencia pública, vamos a permitir hablar a un pescador
industrial por que se nos ha solicitado muy preocupado en vista que su
dirigente le negó la oportunidad de hablar en esta audiencia pública. Señor
Presidente.
Señor Presidente. Sepa usted que lo hacemos
con mucho gusto por que somos testigos de cómo malos empresarios cometen abusos
con ellos pero que lamentablemente quienes debería defenderlos lo callan.
CUARTO.-
Señor Presidente. Los señores empresarios de la harina de pescado hablan y
hablan de las divisas que generan. Nos hemos enterado por ustedes los señores
congresistas en la reciente interpelación. Que los empresarios de la harina de
pescado el impuesto del IGV que es el 17% y que el estado debería de recibirlo para
todos los peruanos. Sin embargo. Este impuesto es nuevamente reembolsado a los
empresarios harineros. Que tal ganga señor presidente. Se apropian de los
porcentajes de pesca de los pescadores industriales, Les reembolsan el 17% no
pagan nada al estado. No siembran en el mar pero cosechan. Encima quiere
sumirnos en la pobreza a los pescadores artesanales queriendo violentar
nuestras 5 millas
marinas y convertir nuestros peces en harina para chanchos. No hay derecho
señor Presidente.. Nosotros los pescadores artesanales por eso defendemos el ds
005. señor Presidente.
QUINTO. Señor
Presidente. La pesca industrial harinera ha obtenido la cuota de pesca a través
del Decreto ley 1084 gratuitamente. En desmedro de los 30 millones de peruanos
propietarios legítimos de la anchoveta peruana. La pesca industrial harinera
actualmente puede convertir el jurel, la caballa, pejerrey, lorna, gavinza
,lenguado corvina en harina de pescado sin sanción por ser considerado pesca
incidental.
Señor Presidente.
De las 800 mil toneladas establecidas como cuota para el sur del Perú la industria harinera puede
convertir en harina de pescado 40 mil toneladas de pescado de consumo humano
directo bajo el encubrimiento del 5% como pesca incidental.
Señor presidente
40 mil toneladas son 40 millones de kilos de pescado que puede ser convertido
en harina privándosele a los artesanales de capturar este pescado y al pueblo peruano privarles en su
alimentación. No hay derecho señor Presidente.
Señor
Presidente Por todos estos abusos que comete la industria harinera y las gollerías
que recibe en desmedro de todos los peruanos y la pesca artesanal. Como
contraparte la industria harinera debe aportar una indemnización por los daños
ocasionados.
POR LO TANTO:
1.-Le hacemos
saber señor Presidente de la República Ollanta Humala Taso el
respaldo al DS 005 2012 PRODUCE de los pescadores a artesanales del sur de Perú
quienes no tenemos ninguna vinculación con la industria harinera..
2.- Los
pescadores artesanales del Sur del Perú solicitamos tenga a bien considerar
Señor Presidente de la
República del Perú que por cada tonelada exportada por la
industria harinera el 10% sea considerado como Regalía de la harina de pescado
para el pueblo peruano en compensación y reparación por los daños causados a la
pesca artesanal y al pueblo peruano.
Ilo,20 de
Setiembre del 2013
(Firmas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario