DEFENSA MARINA
ORGANO INFORMATIVO DE LA PESCA ARTESANAL DE LA MACRO
SUR DEL PERU - 25 Febrero 2020
“El
que no conoce la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la
conoce
y le llama mentira ¡Ese es un criminal! Bertolt Brecht
PRONUNCIAMIENTO
PUBLICO
Señor: Martín Vizcarra Cornejo
Presidente de la República del
Perú.
Señor:
Antonio Zevallos Salinas.
Presidente del Concejo de
Ministros.
Señora:
Roció Barrios Alvarado
Ministra de la Producción.
Señores:
Congresistas de la república electos.
Señores:
Pescadores industriales y artesanales de toda la costa peruana.
Señores:
Pescadores artesanales de la comunidad internacional.
Señores
de los partidos políticos en el Perú.
Pueblo
peruano en general.
Nos dirigimos a ustedes para manifestarles
lo siguiente:
a.- El pueblo peruano está certificando a
diario, como se está desarrollando una campaña multimillonaria a través de los
medios de comunicación (radio y televisión).
Se ha empezado a difundir comunicados,
spots televisivos que no se ajustan a la realidad de lo que verdaderamente está
atravesando el pueblo peruano en materia pesquera.
Son medias verdades covenenciosas, tendenciosas
en el propósito de inducir a los peruanos a un patriotismo “convenido” en donde
“los pobres del Perú deben apoyar a los ricos de la pesca” en este caso la
harina de pescado. Toda una cortina de humo que pretende ocultar, desviar la
atención y silenciar los presuntos actos de corrupción que se vienen denunciado
en el sector pesquero e instituciones.
b.- Esta no es la primera vez que los “Ongs
operadoras de la harina de pescado” desarrollan esta campaña multimillonaria. Lo
hacen cuando quieren “bajarse a un ministro”, “cuando quieren agudizar la
crisis gubernamental a un presidente de la república”, “Cuando perdieron el
control de una entidad o cuando quieren tomar el control de un ministerio”,
“Cuando quieren pescar en zonas prohibidas para la pesca industrial dentro de
las 5 millas marinas” y cuando “requieren presionar o tener el control de las
decisiones de un ministerio”.
El pueblo peruano puede certificar que
todo comenzó cuando los pescadores industriales en una demostración de civismo
y patriotismo, Sacrificando a sus propias familias se negaron a salir a pescar
porque toda la anchoveta que capturaban era anchoveta juvenil.
c.- La actitud de los empresarios harineros
según la queja de los pescadores industriales es que les obligaban a salir a
pescar anchoveta cuando este recurso se encontraba en estado juvenil. Los
pescadores industriales muestran como prueba que fueron denunciados al
ministerio público por no salir a trabajar. Y que hasta el día de hoy afrontan
estas denuncias a pesar de que el Imarpe después de haber sido obligado a salir
a investigar, tuvo que reconocer que la anchoveta efectivamente era juvenil en
el orden del 97%.
d.- Las “Ongs operadoras” de la harina de
pescado pretenden hacer aparecer a los harineros como “los pobrecitos y
sacrificados empresarios”. Pero estos callan en todos los idiomas que la pesca
industrial amasa fortuna capturando más del 90% de la biomasa de toda la pesca
peruana para convertirlo en los crematorios en harina de pescado. Generando tan
solamente 18 mil puestos de trabajo. No dándole valor agregado a la anchoveta
peruana. Condenando así al Perú a ser solo exportador de materia prima.
e.- En toda la costa peruana existen
70,000 pescadores artesanales peruanos. Quienes solo capturan el 7% de la
biomasa pesquera del Perú y es destinado para el consumo humano directo,
generando 220, 000 puestos de trabajo.
Los recursos capturados por los pescadores
artesanales se venden en los mercados nacionales, son destinados para las
conserverías y están en constante esfuerzo los empresarios por darle valor
agregado a sus recursos para poder captar más divisas para la economía peruana.
En consecuencia:
1.- Rechazamos todas las medias verdades
de las ongs operadoras. Que solo buscan santificar a una industria de la harina
de pescado que en el último medio siglo solo ha sido un atraso para el Perú
porque solo se dedicaron a quemar la riqueza peruana en los crematorios
harineros para solo producir harina de pescado, condenado al Perú al sub desarrollo,
a ser solo exportadores de materia prima.
2.- Viendo que la biomasa pesquera del
Perú en el orden del 90%, no ha servido para los intereses de la patria y la alimentación
del pueblo peruano y que solo ha servido para que los empresarios harineros amasen
fortuna y fueran inmisericordes con el hambre y los intereses de todos los
peruanos.
Pedimos. Se reduzca la cuota de anchoveta
para la harina de pescado en el orden del 50% para asegurar el repoblamiento de
la anchoveta peruana. A su vez se determine como política de estado superar el
7% de la biomasa pesquera que capturan los pescadores artesanales para el
consumo humano directo. Dotándoles de más
infraestructuras en puertos y caletas que permitan superar la capacidad de
recepción de los recursos en toda la costa peruana. (Fabricas, complejos
pesqueros y muelles de desembarco)
Puerto de Ilo, 25 de Febrero del 2020
Toribio
Mamani Machaca
Defensa Marina
“A más forraje
(anchoveta) mayor re-poblamiento del pescado para el consumo humano directo”
“El que no conoce
la verdad es simplemente un ignorante. Pero el que la
conoce y le llama
mentira ¡Ese es un criminal! Bertolt Brecht
